Almacenamiento
Identifique y haga una lista de los elementos que tiene en su puesto de trabajo. De esos elementos, catalogue los realmente necesarios y los que deberían estar cerca de su actividad.
Separar los elementos que sirven y los que no, clasifique lo necesario. Trasladar aquellos que pueden ser reutilizados y descartar los que en realidad no sirven.
Separar las herramientas de trabajo de acuerdo a una clasificación, sea por periodicidad de uso, importancia, tipo de trabajo.
Crear un archivo en el computador de trabajo donde puede hacer una lista de pendientes.
Tenga un buen uso de las estanterías. Estas deben estar en una esquina poco transitada o un cuarto aparte:
Los objetos de mayor peso, en la parte baja
Objetos de poco peso y poco uso, en la parte alta
Objetos de mucho uso y peso medio, en la parte media
Ubique a lo largo, horizontal o vertical
Ubicar las cosas muy pequeñas, como clips, en recipientes, cajas y estuches.
Almacenar objetos que se usan juntos en un mismo sitio y, si es posible, en la secuencia que se usan.
Los lugares donde se guardan herramientas grandes deben ser mayores que éstas para que sean de fácil acceso.
El almacenamiento no debe obstruir el acceso a extintores ni otros equipos de emergencias, botiquines, camillas, entre otros.
Revise constantemente los cables y conexiones estén bien organizados y poco visibles
Ubique el teléfono en un lugar de fácil acceso para que no deba realizar movimientos forzosos a la hora de atenderlo.
Autocuidado
Realizar lista de tareas inconclusas y empezar a trabajar en ellas
Iniciar cada día con un proyecto nuevo, siempre que sea mejor que el anterior
Realizar ejercicios que permitan asumir una actitud positiva antes de iniciar la jornada laboral
Asumir conductas personales y laborales que garanticen lugares de trabajos armónicos
Cada vez que se limpie el puesto, mantenga conciencia en limpiar el interior, el cual se logra con buena disposición en todas las cosas que se hagan
Elegir estilos de vida y trabajos saludables
Cada vez que haya un pensamiento negativo, reemplazarlo con uno positivo. Tratar de hacerlo un hábito
Tener en cuenta que, al adoptar buenas prácticas saludables, mejora el estilo de vida
Una conducta asertiva (positiva) facilita el flujo de información en el trabajo y potencia la creación de más de una solución a los posibles problemas laborales que vayan surgiendo, ya que dichos problemas cuando surgen y son trasmitidos de forma asertiva reciben diversas alternativas y puntos de vista, permitiendo que se resuelvan adecuadamente. La asertividad es considerada como una variable de éxito en las organizaciones para relacionarse.
Mantenga siempre relaciones cordiales con sus compañeros y líderes
Disfrute de sus labores cotidianas
Maneje bien su tiempo de trabajo y su tiempo libre
Ergonomía
El buen uso del cuerpo en el puesto de trabajo depende de Ud.
La silla: debe conocer cómo funciona y qué características tiene para saber cómo acomodarla a una postura cómoda.
La altura de la superficie de trabajo: La altura debe estar lo suficientemente alta para dejar los antebrazos en posición horizontal
Altura de pantalla: debe quedar a la altura de los ojos para evitar torceduras en el cuello y malas posturas
Espacio del escritorio del computador: la saturación de los íconos, además de atiborrar la mirada, hace que el rendimiento del computador se reduzca